
La radio cumple 101 años
27/08/2021El 27 de agosto de cada año se celebra el Día de la Radio en la Argentina, en conmemoración de la histórica noche en la que Enrique Susini, Luis Romero Carranza, César José Guerrico y Miguel Mujica emitieron la primera transmisión radial en nuestro país. Hoy se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de la radio. Eran cuatro jóvenes, cuyas vidas estaban dedicadas a la medicina, que compartían una pasión paralela: eran radioaficionados.
Antes de lograr la primera transmisión radial a gran escala, ya eran conocidos como “los locos de la azotea”, apodo que se ganaron por su afición a pasar tiempo en las terrazas de Buenos Aires realizando experimentos y buscando el mejor lugar para instalar una antena que permitiese llegar a miles e incluso millones de personas.
Al día de hoy no tiene los niveles de audiencia que supo tener en sus primeras décadas de vida y atraviesa nuevas transformaciones. No obstante, no hay que olvidar que, hasta el surgimiento de la televisión, la radio fue el medio de comunicación más importante en la vida de las personas y que aún continúa teniendo el prestigio y la relevancia que siempre tuvo.
El lugar elegido para la primera transmisión de radio como medio masivo de comunicación fue el Teatro Coliseo de Buenos Aires y se transmitió una ópera dirigida por Felix von Weingarten. “Señoras y señores, la Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el festival sacro de Ricardo Wagner, Parsifal” se escuchó.